TEATRO FAENZA
- Aleja Iza
- 30 may 2017
- 1 Min. de lectura

TEATRO FAENZA POR JUAN CARLOS PACHÓN
El teatro fue inaugurado el 3 de abril de 1924, se usó para la proyección de películas. Su nombre proviene de las instalaciones de la fábrica de loza Faenza que se encontraban ubicadas en ese lugar. Fue diseñado por Ernesto González Concha (arquitecto bogotano) y la construcción fue asumida por los arquitectos Arturo Tapias y Jorge Muñoz, quienes fueron contratados por la constructora Cementos Samper.
Los decorados de yeso en el exterior e interior de la estructura fueron elaborados por Luigi Ramelli (artista suizo). Tras su inauguración se convirtió en uno de los espacios culturales más importantes de la capital y por su arquitectura fue integrado a la lista de bienes de interés cultural de carácter nacional. En sus inicios se proyectaban películas, se realizaban funciones musicales y operetas, sin embargo desde 1948 se empezó a deteriorar y se convirtió en una sala de proyección de baja categoría.
En 1975 fue declarado Monumento Nacional por el decreto 1584 del 11 de agosto, una decisión que ratificó Planeación Distrital 15 años después. En 2002 el Faenza proyectó sus últimas películas y cayó en el abandono. En 2004 la Universidad Central decidió adquirirlo para restaurarlo, proyecto que finalizó en el 2007 teniendo como resultado la fachada actual del teatro.
Comments